
Más allá de su función protectora, los recubrimientos de anodizado decorativos también deben cumplir ciertos requisitos de diseño como el color exacto predefinido. Pero incluso pequeñas diferencias en la aleación de aluminio pueden afectar significativamente al tono final. Por lo tanto, es necesaria una revisión precisa de las materias primas durante la inspección de entrada de materiales para lograr una coloración constante y evitar el desperdicio de producto.
No todas las aleaciones de aluminio se pueden anodizar con fines decorativos; se utilizan principalmente aleaciones AL99, AIMg o AlMgSi. Para obtener los mejores resultados estas aleaciones de aluminio también deben ser de una calidad de anodización altamente pura. Pero incluso con las mismas aleaciones pueden producirse ligeras diferencias en la composición de un fabricante a otro y de un lote a otro, lo que puede conducir a desviaciones de color significativas durante el proceso de anodización.
Para acabados anodizados decorativos, el tono exacto es en realidad un aspecto importante de la calidad. Las discrepancias en la coloración pueden aumentar los costos de fabricación ya que pueden requerir una amplia reelaboración para corregir problemas o incluso una nueva producción. Para evitar tales problemas es necesario saber si se está trabajando con la misma aleación de aluminio o no. La mejor manera de verificar esto es determinar la conductividad eléctrica de la materia prima o los productos semiacabados antes del proceso de anodización, ya que este parámetro es sensible incluso a pequeñas variaciones en la composición.
Variante de color A | parte 1A | parte 2A | parte 3A | parte 4A |
Valor medio [MS / m] | 31.33 | 31.26 | 31.20 | 31.27 |
Desviación estándar [MS / m] | 0.01 | 0.02 | 0.01 | 0.01 |
No. de mediciones | 10 | 10 | 10 | 10 |
Variante de color B | parte 1B | parte 2B | parte 3B | parte 4B |
Valor medio [MS / m] | 21.58 | 21.57 | 21.57 | 21.59 |
Desviación estándar [MS / m] | 0.01 | 0.01 | 0.01 | 0.01 |
No. de medidas | 10 | 10 | 10 | 10 |
La conductividad de las placas se midió con el SIGMASCOPE® SMP350 y la sonda FS40, ambas de FISCHER. Utilizando el método de corrientes de Foucault sensibles a la fase, este instrumento determina de manera rápida y precisa la conductividad eléctrica de los metalos no férricos. La sonda FS40 puede trabajar en una amplia gama de frecuencias de medición (60-480 kHz), lo que la hace adecuada para una variedad de espesores de material. Dado que la conductividad eléctrica depende en gran medida de la temperatura, también tiene un sensor de temperatura integrado. Además, la correción de la curvatura, que comienzan en curvartura deØ 6 mm, permite conseguir altas precisiones de manera constante en la medida de muestras con curvatura. Solamente hay que introducir el diámetro de la curvatura de la muestra en el instrumento antes de realizar las medidas.
Para evitar diferencias en el color final de los recubrimientos anodizados decorativos, verificar la conductividad de la materia prima antes del anodizado es un paso de control de calidad apropiado. La combinación de la sonda SIGMASCOPE® SMP350 y FS40 es ideal para medir la conductividad eléctrica de metales no férricos como las aleaciones de aluminio. Para obtener más información, póngase en contacto con su representante local de FISCHER.