Pruebas de materiales
Medición versátil para el control de calidad.
Los ensayos de materiales pueden utilizarse para examinar y evaluar una amplia gama de propiedades y características de los materiales. Con nuestros instrumentos de medición, comprobamos un material en cuanto a su resistencia, fuerza, dureza, pureza o resiliencia. Existen tantos métodos para realizar ensayos no destructivos de materiales como versátiles son sus ámbitos de aplicación. Ya sea la conductividad, el contenido de ferrita, el perfil de superficie, el punto de rocío o la dureza: Siempre que necesite una declaración sobre las propiedades de un material, tenemos la solución de medición adecuada para usted. Precisa, confiable, rápida y no destructiva.
Juntos encontraremos la solución adecuada incluso para las aplicaciones más exigentes: desde dispositivos manuales táctiles hasta soluciones de automatización.
¿Por qué es importante probar los materiales?
El fallo de un material puede tener consecuencias fatales. Por eso, compruebe periódicamente la seguridad, confiabilidad y durabilidad de los materiales y su procesamiento. Gracias a los ensayos de materiales no destructivos, podrá identificar hasta los más pequeños puntos débiles y defectos en la superficie y el interior de los materiales. Esto le permite garantizar la calidad de sus productos, reducir los costos de procesos y materiales y vigilar constantemente sus procesos para evitar daños económicos y para la salud.
Los instrumentos de comprobación de materiales de Fischer garantizan resultados de medición absolutamente confiables en cada paso de su proceso de producción, desde la inspección de entrada de mercancías hasta la producción. Benefíciese de los versátiles dispositivos de medición con diferentes métodos de medición en el campo de los ensayos de materiales no destructivos. Todos los instrumentos están diseñados para realizar mediciones rápidas y precisas.
¿Por qué Fischer?
Nos consideramos su asesor técnico, socio y experto en todos los aspectos de los ensayos de materiales.
Para asegurarnos de que acaba encontrando la mejor solución, le aclaramos, entre otras, las siguientes preguntas:
¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Qué propiedades del material le gustaría probar?
¿Dónde quiere medir en la pieza de prueba? ¿Cuántos puntos de medición se necesitan?
¿En qué entorno mide?
¿Cuál de nuestros aparatos de medición es el más adecuado para optimizar los costos y los beneficios de su tarea de medición?
¿Cuál es el procedimiento para obtener un rendimiento y una precisión óptimos?
¿Qué normas, formación o accesorios necesita para ser eficaz rápidamente con su nuevo aparato de medición?
Sus ensayos de materiales. Nuestros métodos de medición.
Ofrecemos varios métodos de ensayo para la comprobación de materiales. El material base y el material de recubrimiento de la pieza de ensayo determinan qué método de medición es adecuado para su aplicación.
Medición del contenido de ferrita
La medición del contenido de ferrita se utiliza para comprobar las propiedades mecánicas y la resistencia química de los aceros austeníticos y dúplex. Un contenido demasiado bajo de ferrita en la zona de soldadura provoca una reducción significativa de la resistencia. Un contenido demasiado alto de ferrita reduce la resistencia a la corrosión, la tenacidad y la ductilidad. Aquí es necesario determinar con precisión el contenido de ferrita y detectar incluso los defectos más pequeños. Con la medición del contenido de ferrita, puede garantizar la mejor protección posible contra la corrosión. El contenido de ferrita se mide mediante el método de inducción magnética. Se registran todos los componentes microestructurales magnetizables, es decir, no sólo la ferrita delta, sino también, por ejemplo, la martensita de deformación u otras fases ferríticas que pueden influir en los resultados de la medición.
El medidor portátil FERITSCOPE® DMP®30 es la solución adecuada para determinar el contenido de ferrita y martensita de forma rápida y no destructiva.
Medición de la conductividad
La medición de la conductividad permite comprobar indirectamente la composición de los metales en función de la conductividad de forma no destructiva. Como recíproco de la resistencia eléctrica, la conductividad no sólo indica lo bien que un metal conduce la corriente eléctrica: La medición de la conductividad también proporciona indirectamente información sobre la microestructura, las propiedades mecánicas y los cambios en la composición de un material. Una conductividad elevada puede indicar daños o contaminación del recubrimiento o del material, mientras que una conductividad baja puede indicar una capa protectora intacta o una falta de conductividad eléctrica en el material de base. La medición de la conductividad permite, entre otras cosas, sacar conclusiones sobre la dureza y resistencia de materiales tratados térmicamente o puede detectar metales extraños en lingotes de oro, por ejemplo.
Con los instrumentos de medición táctiles de Fischer podrá determinar la conductividad de forma rápida y precisa. La medición de la conductividad utiliza el método de corrientes parásitas sensibles a las fases.